Resolución 2275 de 2023: ¿Estás Preparado para Cumplir con las Nuevas Exigencias de FEV y RIPS a Partir del 1 de Octubre de 2024?

En el sector salud, el cumplimiento normativo no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para optimizar procesos y asegurar una atención de calidad. Con la entrada en vigor de la Resolución 2275 de 2023 el próximo 1 de octubre de 2024, todos los prestadores de servicios de salud en Colombia deberán adaptarse a nuevas normativas que regulan el manejo del Formulario Electrónico de Validación (FEV) y los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS). ¿Estás preparado?

 

¿Qué Cambia con la Resolución 2275 de 2023?

Esta nueva normativa exige que los prestadores de servicios de salud validen, con mayor rigor, la información de los RIPS a través del FEV, con el fin de garantizar la precisión, integridad y calidad de los datos relacionados con la atención de los pacientes. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?

 

Desafíos Clave para los Prestadores de Servicios de Salud

La implementación de esta normativa trae consigo varios retos que no pueden pasarse por alto:

 

1. Capacitación del Talento Humano:

   ¿Tu equipo está preparado para manejar estos cambios? La correcta validación de los RIPS no es solo una cuestión técnica, sino de formación. Asegurar que todo el personal esté alineado y capacitado en los nuevos procedimientos será clave para evitar errores que puedan comprometer la calidad del servicio.

 

2. Inversión en Tecnología y Sistemas de Información:

   La integración del FEV requiere una infraestructura tecnológica capaz de soportar estos procesos automatizados. Sin embargo, este esfuerzo se traduce en una optimización a largo plazo, ya que permite gestionar datos más precisos y facilita el seguimiento y control de la atención brindada.

 

3. Cumplimiento Normativo en Plazos Ajustados:

   El tiempo corre, y la fecha límite para cumplir con esta normativa está a la vuelta de la esquina. Las IPS que no logren adaptarse antes del 1 de octubre de 2024 corren el riesgo de enfrentar sanciones, multas y hasta el cierre de sus servicios.

 

¿Cómo Convertir Estos Desafíos en Oportunidades?

Sabemos que adaptarse a nuevas normativas puede parecer abrumador, pero también es una gran oportunidad para mejorar la eficiencia, la calidad de la atención y la sostenibilidad a largo plazo. Nuestra experiencia en el cumplimiento normativo y la implementación de sistemas de habilitación nos permite acompañarte en este proceso con una visión estratégica.

 

El Futuro del Sistema de Salud con FEV y RIPS

La correcta implementación de esta normativa no solo te permitirá cumplir con los requisitos legales, sino que también fortalecerá la transparencia y la confianza en el sistema de salud. Al contar con datos más precisos y validados, mejorarás la toma de decisiones clínicas y administrativas, lo que se traducirá en una atención más personalizada y en la optimización de recursos.

 

Además, el cumplimiento de estas nuevas normativas puede posicionar a tu institución como un referente de calidad y eficiencia, diferenciándote en el mercado de la salud.

 

La Resolución 2275 de 2023 es una realidad que impactará a todo el sector salud en Colombia. La buena noticia es que no tienes que enfrentarte a este reto solo. En Audix Consulting Group, estamos listos para ayudarte a convertir el cumplimiento normativo en una herramienta estratégica para tu crecimiento.


Resolución 2275 de 2023: ¿Estás Preparado para Cumplir con las Nuevas Exigencias de FEV y RIPS a Partir del 1 de Octubre de 2024?
Administrator 15 de septiembre de 2024
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar
EL CORRECTO MANEJO DE MEDICAMENTOS: Protege la seguridad del paciente y evita riesgos en tu negocio de salud​